Técnicas decorativas de pintura: Craquelado o cuarteado

Hoy os queremos hablar de una técnica de pintura decorativa perfecta para muebles y superficies de madera, que les aportará un aspecto envejecido o antiguo: la técnica del craquelado o cuarteado.
Pintar con la técnica del craquelado
El craquelado o cuarteado es una técnica de pintura de imitación que consiste en simular la apariencia de la pintura agrietada con el paso del tiempo. Se logra haciendo que la pintura se cuartee al secarse, existen diversas técnicas para conseguir el craquelado que producen distintos acabados, más o menos contrastados.
La elección de colores en esta técnica se realiza por dúos. Os proponemos que elijáis un mismo color en tono claro y oscuro, el color claro siempre será el último en aplicarse, así dejaremos el oscuro para las grietas. Selecciones que casan perfectamente son parejas de blanco y blanco roto o marrón claro, blanco y gris, colores pasteles y blanco roto o marrón claro.
Antes de empezar a practicar cualquiera de las técnicas del craquelado, es muy importante preparar la superficie a pintar. Reparad las imperfecciones si las hay y aplicad una capa de imprimación para mejorar la adherencia de la pintura. Si queréis saber más acerca de imprimaciones, consultad nuestra entrada sobre cómo elegir y aplicar una imprimación.
Distintas técnicas para craquelar la pintura:
1.- Esmalte sintético y esmalte acrílico
Una vez preparada la superficie, aplicaremos una capa de pintura base utilizando un esmalte sintético de base disolvente y dejaremos secar. Para mejorar la adherencia de la segunda capa, lijaremos toda la superficie con una lija fina. Aplicaremos una nueva capa de esmalte sintético y, sin dejar que seque totalmente, aplicaremos una mano de pintura acrílica de base acuosa como nuestro esmalte Nodisol. Esta última capa de pintura secará más rápido que la anterior y se cuarteará cuando el esmalte sintético se mueva al secarse por debajo.
2.- Pintura acrílica y cola vinílica (o clara de huevo)
La capa de pintura base en este caso será acrílica, la aplicaremos y dejaremos secar. Después, le daremos una mano de cola vinílica para maderas (o en su lugar, clara de huevo) y dejaremos secar. En la tercera capa, aplicaremos una pintura acrílica y dejaremos secar.
3.- Cola vinílica, látex acrílico y betún de judea
Aplicaremos tres capas de cola vinílica con el color oscuro elegido, dejándolas secar. Después daremos una capa de pintura al látex que, al secar sobre la cola, se cuarteará. Aplicaremos betún de judea, insistiendo en los surcos de las grietas y eliminaremos los restos con un trapo. Ésto, además de enfatizar las grietas, añadirá un aspecto envejecido al color de la pintura al látex.
Esta técnica es muy recomendada para superficies extensas.
Para conseguir grietas más anchas, deberéis aplicar capas de pintura más gruesas. Cuando hayáis terminado de aplicar cualquiera de las técnicas, podéis eliminar las asperezas con una lija fina. Si queréis darle una capa de barniz para proteger el efecto que hayáis conseguido, utilizad un barniz acrílico al agua o betún de judea.
¿Os ha quedado claro? ¡Entonces manos a la obra!
Fuente de la imagen: www.rustoleumspraypaint.com